Conocé más sobre mi...

¡Hola! Soy Pablo, psicólogo con más de 10 años de experiencia ayudando a las personas con su salud mental. Soy apasionado por la psicología y la psicoterapia, lo que me llevó a realizar varios estudios de posgrado en diversas teorías y técnicas de evaluación y tratamiento.

Mis experiencias personales despertaron mi curiosidad sobre cómo las personas sienten, piensan y se comportan. Con el tiempo, esta curiosidad se combinó con mi interés en ayudar a las personas a enfrentar desafíos complejos. Disfruto ayudando a otros a transformar su sufrimiento, lograr mayor flexiblidad, comprensión e integración en sus vidas. Todo ello, desde un enfoque integrativo e inspirado en las teorías contemporáneas de los factores importantes para el cambio terapéutico. Considero que el vínculo terapéutico es el principal motor de transformación y que cada encuentro es una oportunidad para comprender y resignificar nuestras experiencias.

En el ámbito clínico, brindo atención psicológica a niños, niñas, adolescentes y adultos.

En el ámbito forense, me dedico a trabajar en el entrecruzamiento entre Psicología y Derecho a través de diveras tareas técnicas e intervenciones en el ejercicio profesional en el Poder Judicial de Córdoba (Argentina) con una trayectoria en diversos equipos técnicos en el área de Servicios Judiciales. También combino mi práctica profesional con la docencia e investigación en esta área.

CV ABREVIADO

*Psicólogo Forense (Perito-Poder Judicial de Córdoba).

*Psicólogo Clínico (atención particular a niños, niñas, adolescentes y adultos).

*Doctorando en Psicología (UBA).

*Especialista en Psicología Jurídica (UNC).

*Especialista en Psicología Forense (Colegio de Psicólogos de Córdoba).

*Lic. en Psicología (UCC).

*Autor de libros y artículos científicos.

*Docente en la materia “Integración Evaluativa en el Ámbito Jurídico”. Maestría en Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

*Docente en la materia “Psicodiagnóstico I” de la Carrera de Especialización en Psicología Forense. Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

*Docente invitado en diversas Universidades e instituciones educativas.

*Miembro co-fundador del Centro de Psicología Forense Córdoba CPF. Institución formadora avalada por el Colegio de Psicólogos de Córdoba.

El punto y coma simboliza que una idea no termina, que aún hay algo más por decir.

El punto y coma une lo que podría separarse: pensamiento y emoción.

El punto y coma nos recuerda que incluso en el sufrimiento y dolor, hay pausa y no final.